El cáncer de la vida moderna

image

La mayoría de los casos de melanoma podrían prevenirse si la gente se protegiera del sol y tuviera cuidado de no quemarse
Sara Hiom, Cancer Research UK

«La gente todavía no cree mucho en cambiar sus hábitos», le dijo a BBC Ciencia Diana Patricia García, coordinadora de un programa de prevención de cáncer en el Washington Hospital Centre, en Estados Unidos.

En Estados Unidos y en el Reino Unido las numerosas campañas informativas contra el tabaco, además de la legislación que prohíbe fumar en muchos lugares públicos, ya están teniendo resultados visibles.

Según los datos publicados en Reino Unido los casos de cáncer de pulmón, especialmente entre los hombres, continúan decayendo gracias a la disminución del número de fumadores.

Sin embargo, según Diana Patricia García, «en América Latina el uso del alcohol y del cigarrillo todavía es bastante alto porque no existen programas de prevención».

Belleza vs. Salud

El exceso de comida, alcohol, tabaco y exposición solar no son necesariamente hábitos exclusivos de la vida «moderna» de las sociedades más avanzadas.

A veces el sentirse bien no es el pasaporte para una buena salud. – Diana Patricia Garcia, Washington Hospital Centre

Aunque, como puntualiza Diana Patricia García, las motivaciones sí pueden ser diferentes.

«Muchas veces en las sociedades desarrolladas como Estados Unidos o Gran Bretaña la gente se expone al sol por cuestiones de belleza».

«En nuestros países muchas mujeres están expuestas al sol no tanto por cuestiones estéticas como por trabajo: porque tienen que pasar muchas horas al sol recogiendo cosechas, cuidando de los hijos a la intemperie; no se trata tanto de belleza como de sobrevivencia».

La coordinadora de prevención de cáncer enfatiza nuevamente que lo que hace falta es dar información.

«La gente todavía no entiende qué puede ser malo y qué puede ser bueno», le dijo a BBC Ciencia.

«Pero en nuestros países no existe la estructura social ni la estructura médica ni el dinero suficiente para alcanzar a muchísimas personas. Esas campañas que se realizan a nivel masivo no llegan a todo el mundo realmente», advirtió.

Examen médico anual

CÓMO REDUCIR EL RIESGO DE CÁNCER

  • Evitar fumar
  • Mantener un peso saludable
  • Llevar una dieta equilibrada, con mucha fruta, vegetales y fibra
  • Protegerse del sol
  • Hacer ejercicio con regularidad

Fuente: Cancer Research UK

«A veces el sentirse bien no es el pasaporte para una buena salud», alertó Diana Patricia García.

Además del ejercicio diario, el cambio de alimentación y la protección solar, la experta destaca la importancia de mantener un control médico regular.

«Aunque en nuestros países no exista la prevención como tal, debemos ir a nuestros doctores y pedirles un chequeo anual, aunque uno no tenga ningún síntoma, aunque se sienta bien», recomendó.

«Un buen examen, un buen chequeo sirve de prevención para cualquier cosa en el futuro», fue su conclusión final.

En efecto, según destaca Cancer Research UK, una detección temprana de la enfermedad facilita el tratamiento y aumenta la probabilidad de cura.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.